los juegos panamericanos fueron la ante sala de conocer mexico que el mundo se den cuanta de la cualidad de su gente de su potencial deportivo , cultural, administrativo, arquitectonico , economico , al estar presente en la tv , perder la imagen de que mexico , es pequeño que su gente no tiene educacion ni preparacion y hoy nos damos cuenta que estos jovenes tienen mucho que dar ya no son esos niños chaparritos chiquitos y morenitos las caracteristicas geneticas y fenotipicas han cambiado esto es la mejor proyeccion para nuestro pais porque podremos exportar cultura educacion y potenciales deportivos , cientificos para que mexico cresca y sea un pais grande.
domingo, 30 de octubre de 2011
¿ como influye la educación en la formación de los deportista?
la eduacion es muy importante en cualquier persona porque es la imagen de ella la forma de pensar de comportarse de dirigirse a las personas y en un deportista es el empuje de dar un extra en cualquier deporte porque en tu mente tendras siempre la imagen de decir si puede llegar a ese sitio si lo voy a lograr porque soy grande y tengo cualidades la eduacion es el espiritu .
si quieres tener un castillo es por que ya esta en tus sueños lo que faltan son los cimientos y ese es el espiritu de la eduacion
si quieres tener un castillo es por que ya esta en tus sueños lo que faltan son los cimientos y ese es el espiritu de la eduacion
viernes, 28 de octubre de 2011
deportistas y deportes destacados en mexico
deportes y deportistas que destacaron a mexico son:
Arturo Salazar y Eric Gálvez Scuash - Dobles masculino
Samantha Teran squash
Irma E. Contreras Taekwondo -57 Kg.
Óscar Soto Pentatlón Individual
Arturo Salazar y Eric Gálvez Scuash - Dobles masculino
Samantha Terán y Nayelly Hernández dobles femenino
Cynthia Valdez Gimnasia Ritmica - individual de aro
Lila Parez y Analicia Ramirez Remo - 2 Pares
Alan Armenta y Gerardo Sanchez Remo - 2 Pares
Cynthia Valdez Gimnasia Ritmica - Clavas individual
Mariana Avitia, Aida Roman y Alejandra Valencia Tiro con Arco
Arturo Salazar, Cesar Salazar y Eric Galvez squash - Equipos
Paola Longoria Femenil individual
P. Longoria / S. Salas Femenil dobles
De la Peña / Gonzalez Dobles mixto
Alejandra Valencia Femenil individual
Beltrán A. / Moreno J Varonil dobles
Marisol Romero 10,000 m.
Juan L. Barrios 5,000 m.
Paola M. Longoria y Samantha Salas Equipos
Gilberto Mejia, Alvaro Beltran y Javier Moreno Equipos Varonil
Y. E. Castillo y J. I. Sanchez Sincronizados Trampolín 3m Varonil
Paola Espinosa Plataforma 10m Femenil
Heriberto Lopez Mano Individual Trinquete Varonil
Daniel Corral Caballo con Arzones Masculino
O. Diaz y J. Alcantara Mano Parejas Frontón 36m Varonil
Fernando Medina Mano Individual Frontón 36m Varonil
Marisol Romero 5,000 m.
Hernandez / Castillo Frontenis Frontón 30m Femenil
Rodriguez / Rodriguez Frontenis Frontón 30m Varonil
Paola Espinosa y Tatiana Ortiz Sincronizados Plataforma 10m Femenil
Jose Everardo Cristobal Varonil C1 1000m
Yahel Ernesto Castillo Trampolín 3m varonil
Ana Estefanía Lago Piso Femenino
todos estos mexicanos llavan el deporte en la sangre y sonlos mas destacados en ese deporte ta especial para ellos.
como y poque se designo a jalisco como sede de la justa deportiva
Esta iniciativa impulsó que se reuniera por primera
vez un Congreso Deportivo Panamericano en
Argentina en agosto de 1940. En él se eligió a Buenos
Aires como la sede de los primeros Juegos Panamericanos
que se celebrarían en 1942, pero la segunda
guerra mundial obligó a su postergación hasta 1951.
Los juegos son auspiciados y regidos por la Organización
Deportiva Panamericana (ODEPA ó PASO,
Pan American Sports Organization, por sus siglas en
inglés) integrada en 1955. En la actualidad esta organización
agrupa a 42 naciones de América del Norte,
América Central, Sudamérica y el Caribe.
Esta organización ha establecido una normatividad
estricta para el programa deportivo y la logística
de los Juegos, exigiendo a las ciudades sede un
documento de compromisos y tareas denominado
Cuaderno de Cargos que se debe de cumplir.
Las ciudades sede de los Juegos han sido:
Buenos Aires (1951), Ciudad de México (1955), Chicago
(1959), Sao Paulo (1963), Winnipeg (1967), Cali
(1971), Ciudad de México (1975), San Juan (1979),
Caracas (1983), Indianápolis (1987), La Habana
(1991), Mar del Plata (1995), Winnipeg (1999), Santo
Domingo (2003) y Río de Janeiro en 2007.
En cada nueva edición, los Juegos Panamericanos
han crecido en tamaño e importancia. En menos
de medio siglo se han duplicado el número de
países, atletas y disciplinas incluidas en el evento,
hasta tornarse una de las principales competiciones
del calendario deportivo mundial. En la última edición
participaron más de cinco mil atletas.
Guadalajara empezó a soñar en los Panamericanos
hace más de una década, en ocasión de la
participación mexicana en los Juegos de 1995. Por
aquél entonces se trataba solo de una aspiración,
que no se concreto en una solicitud formal hasta que
se presentó la candidatura para los XIV Juegos que
se llevarían a cabo en el año 2003. En esa ocasión
Guadalajara compitió con las ciudades de Santiago
de Chile, Medellín Colombia y Santo Domingo en la
Dominicana, estando cerca de obtener la sede en
esa fecha; sin embargo la ODEPA asignó los juegos a
la ciudad de Santo Domingo.
miércoles, 26 de octubre de 2011
los beneficios sociales
los beneficios sociales son:
el derrama economico por el turista
las sedes
las medallas
las mejoras de la ciudad
plantacion de arboles
construccion de estatuas
el derrama economico por el turista
las sedes
las medallas
las mejoras de la ciudad
plantacion de arboles
construccion de estatuas
problematica SOCIAL y VIALIDAD Y SEGURIDAD PUBLICA antes, durante y despues de los juegos panamericanos
uvo cierres de calles publcas por la realizacion de sedes de los juegos panamericanos,uvo movimiento en el calendario escolar ,hicieron el carril para panamericanos exlucivo para los panamericanos ubo
mas seguridad en todas partes e la ciudad.
mas seguridad en todas partes e la ciudad.
sábado, 22 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
gimnasia (cynthia valdez )
Cynthia Valdez es la máxima medallista de México en la historia. Dejó ir tres medallas de oro pero logró llevarse dos en su participación en los Juegos Panamericanos 2011.
Oriunda de Guadalajara, ciudad que organiza el evento, pudo competir en un nivel destacado en cinco pruebas, pese a una lesión reciente. Tiene 5 preseas conquistadas, entre ellas dos medallas de oro.
Con esta participación se convierte en la atleta que más medallas ha ganado de México en la historia. Ostenta un bronce de Santo Domingo en el 2003; una de plata y tres de bronce en Río de Janeiro 2007 y las conseguidas en la presente edición panamericana, con lo cual suma 10 medallas en total.
Cynthia Valdez gano una medalla de oro en su actuacion con el aro
Cynthia Valdez gano medalla de oro en clavas.
Comparte Cynthia Valdez experiencias en gimnasia ritmica
Yo, desde pequeña dejé a mi familia para vivir en México, sin embargo, la gimnasia siempre fue su sueño, y por ello me fijé en mi mente y corazón una meta: el triunfo", puntualizó.
Destacó su participación en los Panamericanos, la dificultad para regresar después de una lesión y recuperar la confianza de sus compañeros y entrenadores."Pero la constancia y mi gusto por este deporte fue más grande, por eso siempre estuve echándole ganas y poco a poco incrementé mi nivel hasta lograr dos medallas de oro y tres de plata en estos Juegos, frente a mi público de Guadalajara y mi familia; contenta, orgullosa y satisfecha de haber dado mi mejor esfuerzo", apuntó.
países participantes en los juegos panamericanos
Los 42 países presentes en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 son:
Antigua y Barbuda:
Antillas Neerlandesas:
Argentina:
Aruba:
Bahamas:
Barbados:
Belice:
Bermudas:
Ecuador:
El Salvador:
Estados Unidos:
Granada:
Guatemala:
Guyana:
Haití:
Honduras:
Islas Caimán:
Islas Vírgenes Británicas:
Islas Vírgenes de los Estados Unidos:
Jamaica:
México:
Bolivia:
Brasil:
canada:
Chile:
Colombia:
Costa Rica:
Cuba.
Dominica:
Nicaragua:
Panamá:
Paraguay:
Perú:
Puerto Rico:
República Dominicana:
San Cristóbal y Nieves:
San Vicente y las Granadinas:
Santa Lucía:
Surinam Trinidad y Tobago:
Uruguay :
Venezuela:
banderas de los 42 países.
Antigua y Barbuda:
Antillas Neerlandesas:
Argentina:
Aruba:
Bahamas:
Barbados:
Belice:
Bermudas:
Ecuador:
El Salvador:
Estados Unidos:
Granada:
Guatemala:
Guyana:
Haití:
Honduras:
Islas Caimán:
Islas Vírgenes Británicas:
Islas Vírgenes de los Estados Unidos:
Jamaica:
México:
Bolivia:
Brasil:
canada:
Chile:
Colombia:
Costa Rica:
Cuba.
Dominica:
Nicaragua:
Panamá:
Paraguay:
Perú:
Puerto Rico:
República Dominicana:
San Cristóbal y Nieves:
San Vicente y las Granadinas:
Santa Lucía:
Surinam Trinidad y Tobago:
Uruguay :
Venezuela:
banderas de los 42 países.
deportes que se pariciparan los juegos panamericano
deportes:
aguas abiertas,atletismo,bádminton,baloncesto,balonmano,beisbol,boliche,boxeo,canotaje,ciclismo bmx,ciclismo de montaña,ciclismo de pista,ciclismo de ruta,clavados,ecuestre,esgrima,esquí acuatico,frontón,fútbol,gimnacia artística,gimnacia en trompolín,gimnacia rítmica,hockey,judo,karate,levantamiento de pesas,lucha, nado cincronizado,natación,patinaje,pentatlón moderno,polo acuático,racquetbol ,remo, rugby 7,softbol,squash,taekwondo,tenis de mesa, tenis,tiro en arco, tiro,triatlón,vela,voleibol playa y voleibol sala.
Los 42 países presentes en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 son:
Antigua y Barbuda,Antillas Neerlandesas,Argentina,Aruba,Bahamas,Barbados,Belice,Bermudas,Ecuador,El Salvador,Estados Unidos,Granada,Guatemala,Guyana,Haití,Honduras,Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas,Islas Vírgenes de los Estados Unidos,Jamaica ,México Bolivia,Brasil , Canadá ,Chile ,Colombia, Costa Rica,Cuba ,Dominica,Nicaragua ,Panamá ,Paraguay , Perú , Puerto Rico ,República Dominicana ,San Cristóbal y Nieves ,San Vicente y las Granadinas ,Santa Lucía,Surinam Trinidad y Tobago, Uruguay ,Venezuela.
banderas de los 42 países.
aguas abiertas,atletismo,bádminton,baloncesto,balonmano,beisbol,boliche,boxeo,canotaje,ciclismo bmx,ciclismo de montaña,ciclismo de pista,ciclismo de ruta,clavados,ecuestre,esgrima,esquí acuatico,frontón,fútbol,gimnacia artística,gimnacia en trompolín,gimnacia rítmica,hockey,judo,karate,levantamiento de pesas,lucha, nado cincronizado,natación,patinaje,pentatlón moderno,polo acuático,racquetbol ,remo, rugby 7,softbol,squash,taekwondo,tenis de mesa, tenis,tiro en arco, tiro,triatlón,vela,voleibol playa y voleibol sala.
Los 42 países presentes en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 son:
Antigua y Barbuda,Antillas Neerlandesas,Argentina,Aruba,Bahamas,Barbados,Belice,Bermudas,Ecuador,El Salvador,Estados Unidos,Granada,Guatemala,Guyana,Haití,Honduras,Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas,Islas Vírgenes de los Estados Unidos,Jamaica ,México Bolivia,Brasil , Canadá ,Chile ,Colombia, Costa Rica,Cuba ,Dominica,Nicaragua ,Panamá ,Paraguay , Perú , Puerto Rico ,República Dominicana ,San Cristóbal y Nieves ,San Vicente y las Granadinas ,Santa Lucía,Surinam Trinidad y Tobago, Uruguay ,Venezuela.
banderas de los 42 países.
jueves, 20 de octubre de 2011
inicia la inauguracion de los juegos panamericanos 2011
Con la entonación del Himno Nacional por parte de Vicente Fernández, se puso en marcha la inauguración de los juegos Panamericanos de Guadalajara y aunque el estadio Omnilife no se llenó por completo la apertura significó todo un espectáculo digno de la máxima justa deportiva del continente.
Los representantes de los 42 países de la organizaciòn Deportiva Panamericana desfilaron por el majestuoso escenario que se vistió de gala para recibir a los atletas que a partir de este sábado estarán compitiendo en los 36 deportes que integran el programa panamericano.
La cuenta regresiva acompañada de juegos pirotécnicos dio la bienvenida a Guadalajara 2011 ante un emocionado público que entonó junto con el Charro de Huentitán el Mèxico Lindo y Querido” con el tradicional mariachi y ballet folclórico integrado por 30 músicos y 40 bailarines.
historia de los juegos panamericanos
El (12 de octubre de 1926), en la Ciudad de México se inauguraron los Primeros Juegos Multideportivo de América, con la celebración de los I Juegos Centroamericanos con la participación de Guatemala, Cuba y México
Desde ese momento y en intervalo de cada cuatro años se han celebrado de manera ininterrumpida unas 21 ediciones, donde han participado 32 países de la región centroamericana y caribeña, con miles de participantes. La Ciudad de Veracruz se prepara para ser la anfitriona de la edición número 22 en el año 2014.
Los Primeros Juegos, coincidieron con el aniversario 434 del arribo del almirante Cristóbal Colón a las costas y tierras de América.
En la primera convocatoria, según el reglamento aprobado de los delegados de los países participantes, invitaban a las mujeres a participar en los deportes de natación, tenis y voleibol, siempre y cuando tuvieran más de quince años.
Ninguna mujer participó, todos fueron hombres, que sumaron 269, participando en siete deportes con 39 finales. México fue el país dominante, con 25 medallas de oro, 24 de plata y 18 de bronce, triunfando en las disciplinas deportivas de atletismo, natación, tiro, tenis y baloncesto.
Cuba llegó en segundo lugar, ganando el béisbol y la esgrima con su legendario Ramón Fonst que ganó oro en florete, espada y sable, con 24 victorias y un solo revés.
Los cubanos amasaron 14 preseas de oro, 15 de plata y 15 de bronce, mientras Guatemala ganó tres de bronce. El patrono de los Juegos, fue el presidente de México de esa época, Plutarco Elías Calle.
El presidente de la ODECABE, Héctor Cardona expresó gran satisfacción y alegría en la conmemoración de los 85 años de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, reconociendo que luego de ocho décadas los países miembros de la ODECABE se mantienen muy unidos en la parte administrativa, logística y competitiva.
Además, reconoció las grandes aportaciones de México en la organización deportiva regional, continental y mundial, ya que en otras instancias, un día como hoy (12 de octubre), se inauguraron en tierras mexicanas, los Juegos Olímpicos de 1968 y los Juegos Panamericanos de 1975.
Finalizó Cardona, deseándoles éxitos a todos los países miembros de la ODECABE en la XVI edición de los Juegos Panamericanos que inician el 14 de octubre, en la cultural ciudad de Guadalajara.
Desde ese momento y en intervalo de cada cuatro años se han celebrado de manera ininterrumpida unas 21 ediciones, donde han participado 32 países de la región centroamericana y caribeña, con miles de participantes. La Ciudad de Veracruz se prepara para ser la anfitriona de la edición número 22 en el año 2014.
Los Primeros Juegos, coincidieron con el aniversario 434 del arribo del almirante Cristóbal Colón a las costas y tierras de América.
En la primera convocatoria, según el reglamento aprobado de los delegados de los países participantes, invitaban a las mujeres a participar en los deportes de natación, tenis y voleibol, siempre y cuando tuvieran más de quince años.
Ninguna mujer participó, todos fueron hombres, que sumaron 269, participando en siete deportes con 39 finales. México fue el país dominante, con 25 medallas de oro, 24 de plata y 18 de bronce, triunfando en las disciplinas deportivas de atletismo, natación, tiro, tenis y baloncesto.
Cuba llegó en segundo lugar, ganando el béisbol y la esgrima con su legendario Ramón Fonst que ganó oro en florete, espada y sable, con 24 victorias y un solo revés.
Los cubanos amasaron 14 preseas de oro, 15 de plata y 15 de bronce, mientras Guatemala ganó tres de bronce. El patrono de los Juegos, fue el presidente de México de esa época, Plutarco Elías Calle.
El presidente de la ODECABE, Héctor Cardona expresó gran satisfacción y alegría en la conmemoración de los 85 años de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, reconociendo que luego de ocho décadas los países miembros de la ODECABE se mantienen muy unidos en la parte administrativa, logística y competitiva.
Finalizó Cardona, deseándoles éxitos a todos los países miembros de la ODECABE en la XVI edición de los Juegos Panamericanos que inician el 14 de octubre, en la cultural ciudad de Guadalajara.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)