Desde ese momento y en intervalo de cada cuatro años se han celebrado de manera ininterrumpida unas 21 ediciones, donde han participado 32 países de la región centroamericana y caribeña, con miles de participantes. La Ciudad de Veracruz se prepara para ser la anfitriona de la edición número 22 en el año 2014.
Los Primeros Juegos, coincidieron con el aniversario 434 del arribo del almirante Cristóbal Colón a las costas y tierras de América.
En la primera convocatoria, según el reglamento aprobado de los delegados de los países participantes, invitaban a las mujeres a participar en los deportes de natación, tenis y voleibol, siempre y cuando tuvieran más de quince años.
Ninguna mujer participó, todos fueron hombres, que sumaron 269, participando en siete deportes con 39 finales. México fue el país dominante, con 25 medallas de oro, 24 de plata y 18 de bronce, triunfando en las disciplinas deportivas de atletismo, natación, tiro, tenis y baloncesto.
Cuba llegó en segundo lugar, ganando el béisbol y la esgrima con su legendario Ramón Fonst que ganó oro en florete, espada y sable, con 24 victorias y un solo revés.
Los cubanos amasaron 14 preseas de oro, 15 de plata y 15 de bronce, mientras Guatemala ganó tres de bronce. El patrono de los Juegos, fue el presidente de México de esa época, Plutarco Elías Calle.
El presidente de la ODECABE, Héctor Cardona expresó gran satisfacción y alegría en la conmemoración de los 85 años de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, reconociendo que luego de ocho décadas los países miembros de la ODECABE se mantienen muy unidos en la parte administrativa, logística y competitiva.
Finalizó Cardona, deseándoles éxitos a todos los países miembros de la ODECABE en la XVI edición de los Juegos Panamericanos que inician el 14 de octubre, en la cultural ciudad de Guadalajara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario